La PrEP ya se puede solicitar en la sanidad pública

La pastilla que previene del VIH ya está financiada por la sanidad pública española. Sin ningún coste pero sólo dispensada a grupos de riesgo.

Hasta ahora los métodos para conseguir este fármaco eran variados, algunos poco fiables y sospechosos. He conocido a personas que han recurrido al mercado negro, a la importación o a contactos varios para hacerse con una pastilla. En principio esto parece que tendrá que cambiar. Al menos en la teoría. La PrEP se dispensará de forma «oficial» (por la
Seguridad Social) a través de unos canales muy concretos, pero sólo a tres grupos de riesgo: mujeres que ejercen la prostitución y que refieran no usar el preservativo de forma habitual, hombres que tienen sexo con hombres, y transexuales.

En Cataluña, donde se detectan 600 nuevos casos de VIH al año, la PrEP, profilaxis pre-exposición, se puede solicitar en:

  • las 19 unidades funcionales de VIH-SID
  • las unidades de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de los centros comunitarios de Drassanes Express
  • BCN Checkpoint (que ya dispensaba la pastilla hasta ahora)

La financiación pública de la PrEP ha sido una medida reclamada desde hace tiempo por el colectivo LGTB+, entre otros, para ayudar a revertir los datos y conseguir que el riesgo de infección se reduzca, según algunos estudios hasta un 90%.

¿La PrEP sin prescripción médica?

Así ha sido durante estos años en España. Desde el 2016 está aprobada la PreP, pero las personas que decidían seguir una estrategia preventiva lo tenían que hacer por su cuenta. ¿Cómo? Podían conseguir la pastilla o bien a través del mercado negro o bien de forma legal a través de la importación de genéricos para uso personal de países como el Reino Unido. También a través de conocidos o contactos muchas veces poco fiables. En el caso de Barcelona, el servicio de BCN Checkpoint también dispensaba este antirretroviral.

Dice que toma PrEP ¿Te lo crees?

Una cosa es lo que te cuenten y otra la realidad. En las apps de encuentros sexuales cada vez es más habitual encontrar perfiles que te dicen que toman PrEP. También te lo pueden contar justo antes de tener sexo. ¿Te lo crees? A veces no es cuestión de que te mientan o no, sino de que la medicación se esté tomando de forma correcta. Hay diferentes formas de hacerlo en función de la exposición y frecuencia con la que se dan situaciones o encuentros de riesgo.

Tomar la PrEP no es un juego, es algo serio

  • Se debe tomar siempre con precauciones y con el seguimiento de un médico especialista para garantizar su seguridad.
  • No hay que olvidar que el medicamento puede ser contraindicado para determinadas personas (quizá es tu caso).
  • Hay que asegurarse de no estar infectado por VIH.
  • Se deberían seguir controles médicos periódicos.

¿PrEP = Truvada?

Sí, porque al medicamento aprobado para hacer PrEP se le conoce comercialmente con ese nombre: Truvada. Es una píldora pero que combina dos medicamentos: Emtriva (emtricitabina o FTC) y Viread (tenofovir, también llamado disoproxil fumarato o TDF).

¿Efectos secundarios?

Los medicamentos incluidos en la PrEP tienen baja toxicidad. Pueden darse efectos secundarios aunque en la mayoría de los casos, si existen, son leves.

Más información: www.quieroprepya.info


Un comentario sobre “La PrEP ya se puede solicitar en la sanidad pública

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑