Si quieres hacerte la prueba del VIH de forma anónima, confidencial, gratuita, y sin tener que acudir a un centro médico es posible. TÉSTATE es una iniciativa que nos lo pone fácil. Está dirigida a hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
La prueba de detección del VIH a veces puede hacerse una montaña. Nos podemos sentir incómodos, inseguros o con miedo a que nos reconozcan. Quizá ha sido tu caso. Por eso, alternativas como el estudio TÉSTATE son más que interesantes porque lo ponen fácil y porque ayudan a derribar algunas de esas barreras que muchas personas tienen para no hacerse la prueba. Si eres usuario de apps de contactos gay como Grindr quizá ya conozcas esta iniciativa puesto que suele anunciarse en este tipo de plataformas.
El proceso es bien sencillo. Tan sólo tienes que solicitar a través de un formulario online que te envíen un kit de auto recogida para que deposites una muestra de saliva para la detección del VIH. Debes rellenar un breve cuestionario sobre tu vida sexual (conductas, preferencias, etc) y detallar una dirección postal donde te enviarán el kit sin ningún tipo de identificación para garantizar que la confidencialidad sea máxima.
Una vez recoges tu muestra de saliva la tienes que enviar en un sobre de franqueo pagado (que ya se incluye) e irá directamente al laboratorio de referencia. Pasados unos días, a través de un correo electrónico o de un SMS te informan sobre cómo consultar el resultado de forma online. Como ves, es una forma rápida, gratuita, anónima y cómoda de hacerse la prueba del VIH.

Seguimiento de los resultados positivos
Además, si das positivo realizan un seguimiento. ¿Por qué? Porque un resultado positivo puede no ser definitivo y se tiene que confirmar con un análisis de sangre. Por eso, ante esta situación es fundamental ir al médico. Si el resultado es negativo, es fiable, siempre y cuando no se ha tenido ninguna práctica de riesgo durante los tres últimos meses. ¿Por qué? Porque este tiempo es el periodo ventana, es decir, el necesario para que el cuerpo genere suficientes anticuerpos para que sean detectados en una prueba. De aquí que este estudio ofrezca la posibilidad de repetir la prueba a los 3, 6 o 12 meses.
La iniciativa está coordinada por el Centro de Estudios Epidemiológicos de SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual de Cataluña (CEEISCAT) y cuenta con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III ( ) y el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública CIBERESP.
Sea como sea, piénsalo y házte la prueba de detección del VIH para conocer tu estado serológico.
¿Qué piensas sobre este método de prueba online? ¿Lo has probado?
Deja una respuesta