La 23a Conferencia Internacional sobre el SIDA nos deja avances en la lucha contra la infección, pero también objetivos no cumplidos.
Es el evento mundial más importante sobre el VIH/SIDA. Este año 2020 se ha celebrado, del 6 al 10 de julio, de manera virtual debido a la pandemia de la COVID-19. El encuentro es único porque hace posible que expertos de todo el planeta puedan poner en común las últimas informaciones y avances relacionados con esta infección que afecta a más de 38 millones de personas en el mundo.
La 23a Conferencia Internacional sobre el SIDA nos ha dejado muchos titulares. Algunos son esperanzadores porque suponen un paso adelante en la carrera por encontrar una cura definitiva de la enfermedad. Otros, en cambio, han sido desalentadores, ya que nos ponen en alerta sobre la creciente desigualdad que hay entre países para acceder al tratamiento y prevención.

Este es un pequeño pero importante resumen de las informaciones más relevantes que ha arrojado el simposio. Habrá que tenerlas en cuenta:
- Cabotegravir es el nuevo método para prevenir el VIH que podría ser más eficaz que la actual Truvada. Se administra por vía inyectable, cada ocho semanas.
- 73 países corren el riesgo de quedarse sin medicamentos contra el VIH a causa de la pandemia de la COVID-19, según la OMS. Gracias a la terapia, las muertes relacionadas con el VIH cayeron un 51% entre el 2000 y el 2019, y se salvaron 15 millones de vidas.
- La PrEP inyectable ofrece una eficacia superior a la PrEP oral en ensayos clínicos. Se administra cada ocho meses y ha sido uno de los hallazgos más recientes.
- Un experimento inédito logra eliminar el VIH del cuerpo de un paciente sólo con medicamentos tras más de 15 meses de tratamiento. La investigación se ha realizado en Brasil en un hombre a quien no se le ha detectado el virus tras tomar varios fármacos antirretrovirales.
- Abordar la atención médica desde un enfoque holístico mejoraría la calidad de vida de las personas con el VIH. Son las conclusiones del estudio internacional Positive Perspectives 2.
- Sólo la mitad de los niños infectados con VIH en todo el mundo están recibiendo tratamiento. Según datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).
- La nueva vacuna que induce a las células a producir partículas que se parecen al VIH muestra una eficacia prometedora en el estudio de los monos. Es una de las pocas noticias sobre la vacuna presentadas en este encuentro.
- La pandemia de COVID-19 aumenta la vulnerabilidad de las personas LGBTI. Según una encuesta en línea realizada entre abril y mayo a 20.000 personas LGBTI en 138 países.
- La resiliencia es clave para el envejecimiento exitoso con VIH. Resultados de un estudio longitudinal Living Positive in Queensland en Australia que identifica los retos para envejecer con el virus de forma saludable.
- Las personas con VIH aumentan de peso más rápido que las personas VIH negativas. Según un estudio realizado en Estados Unidos.
Deja una respuesta