«Disfruta sin C» es un proyecto pensado para nosotros. Pretende concienciarnos de los riesgos de infección de la hepatitis C y animarnos a hacer la prueba.
A muchos (por no decir a todos) nos gusta disfrutar del sexo y explorar nuevas sensaciones. Quizá eres de los que compartes juguetes sexuales o tienes relaciones sin preservativo. A lo mejor participas de vez en cuando en sesiones de ChemSex o te va el fisting. ¡Venga, admítelo! Si es así, esta iniciativa seguro que te interesa porque has de saber que, entre otras, estas prácticas se consideran de riesgo en cuanto a la transmisión e infección de la hepatitis C.
En España sigue siendo un problema de salud pública aunque es el país del mundo que más pacientes ha tratado y curado por millón de habitantes, más de 130.000. De hecho, está muy cerca de convertirse en el primer país desarrollado en lograr eliminar esta enfermedad para la que aún no existe vacuna. Pero aún queda camino por recorrer.
Todas las cifras no son positivas: se calcula que al menos 22.500 personas podrían estar infectadas por el virus de la hepatitis C y no saberlo. De aquí que sea tan importante no bajar la guardia y estar bien informados. Y por eso, proyectos como «Disfruta sin C« se hacen tan necesarios.

Las organizaciones gTt-VIH, Stop Sida y Gais Positius se han unido para impulsar esta iniciativa con la que pretenden concienciarnos para evitar riesgos, hacernos la prueba del VHC y frenar así nuevos casos de hepatitis C.
Lo que hace diferente a este proyecto es que está dirigido específicamente a uno de los grupos vulnerables a esta infección. Sí, ¡tú también eres del club!: hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) que practican ChemSex.
«Disfruta sin C» tiene una web propia con mucha información sobre la hepatitis C, para que sepamos cuáles son las prácticas de riesgo más comunes y qué pasos deberíamos dar ante cualquier sospecha de infección. Y si mientras lees este texto ya te asaltan algunas dudas, no dudes en entrar en la web: puedes realizar rápidamente un test online para saber si deberías hacerte la prueba del VHC y dónde acudir.
En resumen, el proyecto es un recurso muy interesante y muy completo que te recomiendo que consultes. Seguro que te será de gran ayuda para orientarte un poco más en muchos aspectos relacionados con la hepatitis C.
Y como dice el lema de la campaña: ¡A disfrutar a tope del sexo…,pero sin C!
Noticia relacionada: El «chemsex» dispara los casos de hepatitis C por la ausencia de medidas de protección y la vuelta al uso de jeringuillas.
Deja una respuesta