Guía para mejorar la adherencia a los fármacos

Los expertos sanitarios buscan que toda la farmacoterapia sea efectiva en los pacientes con VIH.

El número de personas con VIH mayores de 50 años se ha incrementado en España un 40% gracias a que los tratamientos antirretrovirales han mejorado y han conseguido ser más eficaces. Pero cuando envejecemos aparecen enfermedades (diabetes, hipertensión, osteoporosis, cáncer, depresión,…) que pueden poner en riesgo nuestra salud. Por eso, los expertos subrayan que es sumamente importante que haya una adherencia adecuada tanto al tratamiento para el VIH como al resto de fármacos que debemos tomar.

¿Pero, qué es la adherencia? Pues es la capacidad que tenemos como pacientes de implicarnos correctamente en la elección, inicio y control de toda la farmacoterapia que tengamos prescrita, para que así podamos alcanzar los objetivos planteados en cada momento, acorde con nuestra situación clínica y nuestras expectativas de salud.

Este el tema principal de la nueva Guía nacional para mejorar la adherencia a la farmacoterapia en pacientes con VIH en tratamiento antirretroviral, en la que han participado una veintena de médicos, farmacéuticos hospitalarios, enfermeros y psicólogos en representación del Plan Nacional del VIH del Ministerio de Sanidad, el Grupo de Estudio del Sida (GESIDA) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).

Esta guía (edición febrero de 2020) es una actualización del documento anterior del año 2008. La principal novedad es que hay un cambio en el enfoque: no sólo se centra en el VIH y en el tratamiento antirretroviral, sino que tiene en consideración de forma integral toda la farmacoterapia para conseguir que la adherencia sea lo más efectiva posible. Y es que, una vez el virus está controlado es necesario controlar también otras patologías que pueden ir apareciendo como el colesterol, la hipertensión o la osteoporosis, porque pueden mermar nuestra salud y poner en peligro nuestra vida.

El documento pretende servir de ayuda a todos los profesionales sanitarios dedicados al control clínico y terapéutico de los pacientes con VIH y tiene en cuenta diversos factores como son los cognitivos, nutricionales o sociales. Propone un nuevo modelo asistencial y potencia el autocuidado de los pacientes para la mejora de la salud.

¡Muy recomendable su consulta!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑